lunes, 8 de febrero de 2016

MISTERIO SOBRE NUESTROS ANTEPASADOS EUROPEOS

Una investigación de un sueco recuperó ADN de seres vivos que murieron hace miles de años. Este descubrimiento nos ha proporcionado información sobre algunas cosas como que tenían el pelo pelirrojo o que tenían intolerancia a la lactosa. También nos ayuda a entender los movimientos migratorios de nuestros antepasados.


Un estudio de nuestros antepasados europeos ha demostrado que el Homo Sapiens había llegado desde Africa se convirtieron en una especie dominante frente a la decadencia de los Neandertales.

Estos Homo Sapiens tuvieron que hacer frente a una glaciación que duró mucho tiempo y les obligó a desplazarse al sur. Eso hizo que la población se redujera y también diversidad

Los estudios de tres individuos europeos nos sugieren que todos los humanos no africanos surgen a partir de una única migración masiva. 




A medida que avance el estudio nos dará mas información sobre nuestros antepasados.


Bibliografía: El País                                                                                                                                                                                                                                                                     
        


lunes, 1 de febrero de 2016

EL PLANETA NUEVE


Han descubierto un nuevo planeta al que han llamado “Planeta Nueve”. 


Este planeta tardaría 15000 años en dar la vuelta al Sol; La distancia entre la Tierra y el Planeta Nueve es de doscientas veces la que hay entre el Sol y la Tierra. 
La distancia entre El Planeta Nueve  y la Tierra es 200 veces la distancia entre la Tierra y el Sol


La existencia de este de este nuevo Planeta se ha descubierto gracias a unos cálculos matemáticos. Los autores de este estudio son Konstantin Batygin y Michael Brown. Este último fue quien descubrió la existencia de los planetas enanos y, por tanto, fue quien quitó a Plutón la categoría de planeta. 



El estudio dice que se necesitará una década para poder observarlo desde la Tierra y no será fácil porque pasa delante de la Vía Láctea y hay demasiadas estrellas y podría pasar desapercibido para el telescopio.








Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/01/21/ciencia/1453401312_671087.html

jueves, 21 de enero de 2016

LUGARES INHÓSPITOS DE LA TIERRA


Ahora mismo estamos haciendo en clase de Geografía e Historia un trabajo sobre lugares inhóspitos e interesantes en la tierra y a mi equipo nos ha tocado investigar Oceanía.
Estos son algunos sitios que hemos encontrado:





CHATHAM ISLAND




LAGO HILLIER 





Estoy leyendo un libro que se llama El atlas de las islas remotas de Judith schalansky
Es un libro que investiga también islas perdidas en la Tierra y que la mayoría de personas no conoce y habla sobre las tradiciones de la gente que vive allí. 





(Nueva Zelanda)





"Los Rapa Nui, llamaron a su hogar Te Pit o Te Henua, que se puede traducir como <<el ombligo del mundo>>. Dada la forma esférica e ilimitada de la Tierra, cualquier lugar puede ser considerado el centro del mundo. Solo desde tierra firme resulta posible pensar que esta isla, creada por volcanes ahora extintos, se encuentra lejos. Solo desde el punto de vista continental se puede creer que el hecho de que una isla se encuentre a varias semanas de viaje en barco de la tierra más cercana la convierte en un paraíso.” (pág. 17)

“Tres expediciones enteras fueron vencidas por esta isla completamente congelada; la primera que logró desembarcar allí lo hizo en 1929, ciento ocho años después de su descubrimiento, y hasta los años noventa más hombres han pisado la Luna que esta isla” (pág.18)







jueves, 7 de enero de 2016

DINOSAURIOS ¿SE EXTINGUIERON POR UN ASTEROIDE EXTRATERRESTRE?











Hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio en la Tierra. ¿A qué se debió esta extinción? 
Los científicos coinciden en dos posibles opciones:  
1) Un impacto de un asteroide 
2) Un periodo de gran actividad volcánica. 
Ambos procesos privarían a la Tierra de la energía del Sol, impidiendo la fotosíntesis. Una vez asentados el polvo, los gases de efecto invernadero quedarían bloqueados en la atmósfera haciendo que aumentara la temperatura y se produjera un repentino cambio climático que acabó con muchísimas especies



Bibliografía:

TEORÍAS CUÁNTICAS

Título original: Interstell

Año: 2014

País: Estados Unidos

Director: Christopher Nolan

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Hoyte Van Hoytema

Reparto: Mathew McConaughey, Anne Hathway, David Gyasi, Jessica Chasten, Mackenzie Foy, Matt Demon, Michael Caine, John Lithgow, Casey Affleck

Sinopsis:

Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores liderados por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) se embarca en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad y emprenden un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana.










Bibliografía:






jueves, 31 de diciembre de 2015

CONTAMINACIÓN ESPACIAL Y SUS PELIGROS

La basura espacial es cualquier objeto sin utilidad que órbita la Tierra. Puede ser desde restos de satélites hasta polvo o particulas de pintura.



La basura espacial se ha convertido en un tema preocupante; cada vez mayor en estos últimos años. 

Se calcula que hay unos 13 mil satélites en órbita la Tierra, de los cuales sólo funcionan 3.500. El resto se calcula que es basura espacial. 
Este es un video  de los satélites y la basura  espacial a tiempo real



Esto puede llegar a suponer un peligro para las misiones futuras al espacio. Desde los 90 hemos sufrido tres impactos de basura espacial que son una amenaza, ya que van a velocidades muy altas e incluso supuso un problema para para Estación Espacial Internacional, que tuve que ser evacuada de emergencia.

El problema es que hallar una solución es difícil y costoso. Aunque se está trabajando en algunas medidas de prevención como:

  • Estudio de objetos mediante radar y telescopios.
  • Intento de reducir el número de objetos que puedan convertirse en basura espacial.
  • Acuerdos internacionales.


Está claro que tendrán que investigar más para llegar a una solución real que no ponga en peligro la seguridad de los viajes espaciales y regular la contaminación.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

¿VIDA EN MARTE?

El investigador Will Rust crea un proyecto para  hacer llegar la patata al espacio.


El investigador Will Rust es la mente que ha originado la idea de intentar plantar patatas en el suelo de Marte.


Los investigadores quieren recrear las condiciones del suelo de Marte para crear la tecnología necesaria para poder cultivar patatas allí. Esto no solo permitiría dar de comer a los astronautas que estuvieran de misión, sino que también podríamos intentar acabar con el hambre de la tierra.

Tenemos el ejemplo de Wieger Wamelinck quien realizó el siguiente experimento: Recreó las condiciones del suelo de Marte a partir del suelo volcánico de Hawai y plantó 14 variedades de patatas que crecieron con éxito. Aunque el suelo de Marte contiene sustancia tóxicas para las plantas, gracias  a este experimento existe una posibilidad para que el desarrollo de la vida sea posible en nuestro planeta vecino.



Aunque todo parece muy fantasioso, estas ideas ya están en la mente de las personas, sobre todo en Hollywood, donde Ridley Scott decide mandar a Matt Demond a Marte y, abandonado a su suerte por la tripulación, con suministros escasos, utilizará su ingenio para encontrar la manera de sobrevivir e incluso producir patatas.







Noticia extraída de El País: http://elpais.com/elpais/2015/12/23/ciencia/1450900998_337223.html